¿Cómo aprende el jugador de fútbol? (2ª Parte)

La enseñanza en el fútbol: Proceso de construcción durante el cual los practicantes van integrando niveles de relación cada vez más complejos, de acuerdo con los diferentes elementos del juego (balón, metas, compañeros y adversarios). La integración no debe basarse en la estratificación o superposición de adquisiciones, sino suscitar al practicante diversas articulaciones con sentido, en las cuales los saberes y competencias sobre el juego le sean reclamadas sistemáticamente en sus interacciones”. Garganta y Pinto (1994).

“Sólo cuando las exigencias de la competición coinciden con las capacidades intelectuales, psíquicas, psicológicas y motrices del niño, éste mismo aprende de forma rápida, eficaz y duradera”. Horst Wein (1995).

“Parece fundamental reducir el número de jugadores y el espacio de juego, para poder contribuir a que los jóvenes futbolistas puedan tener éxito en sus acciones de juego y que puedan jugar cada vez mejor”. Horst Wein (1995).

 

 

“El factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Determinar esto y enseñarle en consecuencia”. Ausubel (1968).

 

 

 

La construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. 

 

 

 

De acuerdo con la Tª del aprendizaje significativo de Ausubel, para aprender significativamente, las personas deben relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos relevantes que ya conocen.

 

 

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL:

El aprendizaje es esencialmente activo

El conocimiento se forma a partir de las relaciones AMBIENTE – YO

Todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento…) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan.

 

El cerebro puede aprender porque las conexiones entre las células no son permanentes. Aprendemos creando nuevas conexiones entre las células cerebrales y luego reforzándolas mediante la repetición. Cuanto más interno es el reforzamiento, más posibilidad de que la memoria se fije.

 

PLASTICIDAD CEREBRAL (Neuroplasticidad): Capacidad del cerebro de deformarse y modificarse para, entre otras posibilidades, reforzar los automatismos.

 

 

En la imagen de la izquierda, se puede observar el conectoma del Chaenorhabditis Elegans, un gusano. En el se muestran todas las conexiones neuronales que utiliza su cerebro. (En las anteriores diapositivas hemos visto para qué sirven estas conexiones neuronales).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio